top of page

Maquinaria Escénica.   

Aunque actualmente existan ya escuelas donde se enseñe  una buena base para desarrollarte como técnico de maquinaria escénica, muchos, incluyendo profesores de estas materias, estarán de acuerdo conmigo en que  ésto es algo que aprendes con el tiempo, porque te gusta y te apasiona.  Todo lo que has aprendido, experimentado, trabajado, conocido, visto, colgado, lanzado, visitado, sufrido y disfrutado, todo, te aporta conocimientos que poder aplicar en este trabajo.  Quizás un día estés colgando unos sencillos telones, como otro día estas haciendo volar a Peter Pan o  construyendo un dragón de 8.5mts de largo, en el caso bastante común de que también toques el tema de construcción de escenografía. 

Nudos, carpintería, metal, pensar, modelar, pintar, dibujar, diseñar,  pensar, contrapesar, suspender, descender, pensar, fijar, atar, soldar, clavar, aforar, nivelar, tensar, pensar, bajar, subir, funcionar,  disfrutar y volver a pensar. Podría llenar libros enteros con  palabras que conforman nuestro entorno laboral, pero se quedarían cortas ya que nuestro entorno es casi infinito, tanto al menos como la imaginación de los creativos, y el presupuesto de los empresarios.

Aquí os muetro algunos de los trrabajos más relevantes en los que he participado.

Garsington Opera Festival

2015 season

Sin duda alguna el espacio escénico más impresionante en el que he tenido el gusto de trabajar. Un concepto de disfrutar de la opera puramente inglés donde es igualmente importante el antes, descanso y fin del espectáculo como la opera en si. 

Garsington Opera festival se celebra en Wormsley State (Stokenchurch, UK), durante los meses de abril a julio ofreciendo normalmente tres operas por temporada; En este año fueron las de Interpezzo, Cosi fan tutte y Death in Venice

Siendo ésta mi primera temporada en este festival de opera he podido formar parte en el changeover crew encargado de realizar los cambios nocturnos de una opera a otra ya que la rotación de las representaciones se  hacia a diario, tres días, tres operas. Como final de temporada y guinda del pastel pude ver pasar por nuestro escenario a la Royal Shakespeare Company representando  A Midsummer Night´s Dream.

Un trabajo duro, pero en un ambiente de trabajo inmejorable, gracias en buena parte a l@s magnific@s compañer@s de equipo. 

Una experiencia inolvidable que espero repetir siempre que pueda. 

Click en las imágenes para ampliar. 

Peter Pan el Musical

(Theatres Properties)

 

Peter Pan es el primer musical en el que trabajé y mi comienzo en el mundo del espectáculo. Antes ya había trabajado en otro tipo de montajes en el ámbito de la publicidad,  pero nada comparado con el teatro.    

Empecé en el 2006 cuando se desmontaba el show en Terra Mítica, donde volveríamos a montar el verano siguiente. Desde entonces hasta el 2013 ha seguido nuestra relación, girando por practicamente todos los teatros relevantes de España y alguno perdido de West End. Con momentos difíciles pero con muy buenos compañer@s  y maravillosas experiencias. Desde luego un buen proyecto para aprender este oficio, por su complejidad técnica y por llevar entre manos una deteriorada escenografía del año 98.

Pocas compañías trabajan con sistemas de vuelos, carras manejadas por control remoto, un telar bien cargado, proyecciones, láser y pirotecnia.  

Especialmente orgulloso por la ultima gira donde, como jefe de maquinaria, incorporé la implantación con planos,  reduciendo  incertidumbre en los montajes y, considerablemente, el tiempo de éstos.

Click en las imágenes para ampliar. 

Shrek el Musical.

(Theatres Properties)

​​
Cuando una producción apunta demasiado alto, significa que los técnicos tenemos mucho trabajo, muchísimo trabajo, para que todo salga bien. En Shrek, participé como jefe de maquinaria tanto en el arranque de un mes y medio de su puesta en escena , junto a Juanjo de la Fuente en el diseño y construcción de La Dragona y en la posterior adaptación escenográfica para su montaje en ground support.  

Una gira que nos llevo a montar en España, República Dominicana, Uruguay y Perú. En estos dos últimos países el montaje se realizó en estructuras de groun support, un trabajo enorme y complejo donde encajamos el espectáculos  en recintos de 4000 personas.  

Toda una experiencia.

Click en las imágenes para ampliar. 

Click en las imágenes para ampliar. 

Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

​​
Tuve mucha suerte de pasar a trabajar por El Palau al mismo tiempo que producían Turandot y completaban la tetralogía de El anillo del Nibelungo de Wagner con La Fura dels Baus y Zubhin Mehta a la batuta. Cuatro operas consecutivas y un espectáculo de calle tan impresionantes como difíciles de pronunciar. Copio y pego : 

Das Rheingold

Die Walküre

Siegfried

Gotterdammerung

Pasó también  Les Troyens de nuevo a cargo de La fura dels Baus, con un caballo de Troya muy peculiar que mantenía a todo el equipo de maquinaría a tope y estructuras hinchables con mucho juego.  

Merece la pena echar un vistazo a los links y a las imágenes de estas operas tan especiales. 

Palacio de Congresos de Zaragoza.
Expo Zaragoza 2008.

​​
Con la Expo de Zaragoza 2008 se me presentó la oportunidad de trabajar como jefe de equipo de maquinaría, junto a mi compañero Miguel  Ruz Velasco en el recién construido Palacio de Congresos de Zaragoza . Cara a cara con  proyectos impresionantes, complejos y en ocasiones simultáneos. Una oportunidad para trabajar a un nivel en el que, pese al durísimo trabajo, malos horarios y falta de personal, pude disfrutar como un niño. 

También fue mi primer contacto con la mecánica escénica mediante control de varas por consola.

 

-Carmina Burana. Compañía de danza de Jin Xing,      Orquesta Enigma y Coros Amici Musicae.

-La cena. Els Joglars.

-Eau. Compañía de Danza de Carolyn Carlson.
-¿Hace daño el agua?. Darío Fo y Juan Echanove.
-Goya. Compañía de Miguel Ángel Berna.
-El ángel exterminador. Bitó Produccions.

-75 por ciento. Teatro del Temple.

-Blue planet. Peter Greenaway.

Click en las imágenes para ampliar. 

Arte (trasgo producciones)​​



Un gira técnicamente sencilla pero donde empleaba más tiempo evitando, limpiando y repintando las manchas de una escenografía totalmente blanca. Controlar el escenario para que estos tres actores se sintiesen cómodos, era lo que mas cuidamos la parte técnica, no por exigencias de éstos, más bien porque daba gusto hacerles el trabajo fácil  y a cambio recibimos uno de los mejores ambientes de trabajo  y, sin duda alguna, el más divertido donde he podido trabajar. 

Click en las imágenes para ampliar. 

bottom of page